Los pronombres

GRAMÁTICA
      Inicio

I.  Introducción

II.  Tipos de pronombres

II.1.  Pronombres personales sujeto

II.2.  Pronombres reflexivos

II.3.  Pronombres complemento directo (CD)

II.4.  Pronombres complemento indirecto (CI)

II.5.  Combinación CD / CI

II.6.  Preposicion + Pronombre

II.7.  Pronombres posesivos

II.8.  Pronombres demostrativos

II.9.  Pronombres relativos

II.10.  Pronombres interrogativos - exclamativos

II.11.  Pronombres impersonales

II.12.  Recapitulativo

III.  Posición del pronombre

III.1.  Formas personales del verbo

III.1.a.  Reflexivo

III.1.b.  CD

III.1.c.  CI

III.1.d.  CI / CD

III.2.  El imperativo

III.2.a.  El imperativo afirmativo

III.2.b.  El imperativo negativo

III.3.  Formas impersonales del verbo: infinitivo y gerundio



Volver al principio


I.  Introducción



II.  Tipos de pronombres

II.1.  Pronombres personales sujeto

El sujeto es el que hace la acción.
El pronombre personal, tanto sujeto como complemento, se sitúa siempre inmediato al verbo.

En español, el pronombre sujeto de 1² y 2² persona se emplea solamente en casos en que es precisa la aclaración o en que se pone énfasis sobre él.

Nosotros no podremos venir.
eres el que debe hacerlo

En la inmensa mayoría de los casos, la forma verbal incluye la indicación que permite la determinación del sujeto.

¿Todavía no has comido?
Todavía no hemos comido

En cuanto al de 3² persona, el pronombre personal sujeto también se suprime siempre que no sea necesario para la claridad.

Suponemos que llegará hoy

Y si es indispensable, generalmente se enuncia el nombre en vez de sustituirlo por un pronombre.

Suponemos que mi hermano llegará hoy.

Persona Pronombre Comentarios
singular yo  
 
él, ella, usted Aquí el sujeto es usted, fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del singular
plural nosotros, nosotras Recordar que la 1ª persona del plural también posee una forma femenina
vosotros, vosotras Recordar que la 2ª persona del plural también posee una forma femenina
En español, la 2ª persona del plural corresponde solamente a un colectivo (tú + tú + ...)
ellos, ellas, ustedes Aquí el sujeto es usted, fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del plural

Volver al principio


II.2.  Pronombres reflexivos

En español hay algunos verbos en que la acción recae sobre el propio sujeto. Se llaman verbos reflexivos.
El que recibe la acción es el propio sujeto. Ello no impide que pueda haber un complemento directo.

Algunos tienen ambos aspectos reflexivo o no, y, curiosamente, muchos de estos verbos tienen relacion con el cuidado personal (ejs.: llamar / llamarse; lavar / lavarse; peinar / peinarse; duchar / ducharse; bañar / bañarse; rascar / rascarse; vestir / vestirse; desnudar / desnudarse; etc.)

Ej.:

Me llamo Javier.
Llamo por telefono.

Me lavo todas las mananas.
Me lavo los dientes tres veces al dia.
Lavo el coche cada domingo.

Me desnudo ante el espejo. (a mí mismo)
La madre desnuda al bebé para bañarlo. (complemento diferente al propio sujeto)

Otros, intransitivos se usan indiferentemente de manera reflexiva o no, sin que ello suponga un aporte especial (ejs.: caer / caerse; reír/reírse; pasear / pasearse; etc.)

Persona Pronombre
singular me
te
se
plural nos
os
se

 LAV - AR(SE)
(yo)MElav-O
(tú)TElav-AS
(él, ella, usted)SElav-A
(nosotros, nosotras)NOS lav-AMOS
(vosotros, vosotras)OSlav-ÁIS
(ellos, ellas, ustedes)SElav-AN

Volver al principio


II.3.  Pronombres complemento directo (CD)

El complemento directo mantiene con el sujeto una relación que pasa por el verbo.
El sujeto, responsable de la acción, la ejerce sobre el complemento directo.
El complemento directo no se puede suprimir en algunos verbos.

El complemento directo persona (o en caso de humanización del sustantivo) en español va precedido de la preposición a.

Ejs.:

Pedro ama a Carmen.
Carmen ama a Pedro.

El torero mata el toro.
El toro mata al torero.

Y si se quiere permutar con el sujeto, nunca habrá confusión y ademas deberemos retomar este complemento directo por un pronombre:

Ejs.:

le ama.
A Carmen Pedro la ama.

Al toro lo mata el torero.
Al torero lo mata el toro.

Si bien el lugar del CD se encuentra generalmente detrás del verbo (a la derecha del verbo en la frase escrita), pero no es de ningún modo una regla.

En la mayor parte de las frases, el complemento directo no cambia de posición, incluso si la frase es interrogativa o negativa:

Ejs.:
Laurencio mira la tele.
¿Laurencio mira la tele?
Laurencio no mira la tele.

Con los infinitivos, gerundios e imperativo afirmativo, el pronombre de complemento directo se coloca detràs de la forma verbal y unido:

Ejs.:
Aprende japonés Lo aprende ¡Apréndelo!
Prueba la tarta La prueba ¡Pruébala!

(Para más detalles, ver la posición de los pronombres y la combinación CD / CI)

El nombre que tiene la función de complemento directo puede ser remplazado por los pronombres siguientes:

Persona masculino femenino Comentarios
singular me  
te  
lo (le) la lo para el masculino y el neutro
plural nos  
os  
los (les) las los para el masculino y el neutro


Ejs.:
Me mira    
Me ayuda    
Te miro    
Te ayudo    
Miro el cerdo Lo miro  
Miro a mi amigo Lo miro / Le miro
 
Miro a mi amiga Lo miro / La miro  
Miro una vaca La miro  
Percibe un ruido Lo percibe  
Nos mira    
Os miro    
Contemplo los pájaros Los contemplo  
Veo las montañas Las veo  
Ayudo a los ancianos Los ayudo / Les ayudo  
Ayudo a las señoras Las ayudo  
Como chocolate Los ayudo / Como (de él)  

Volver al principio


II.4.  Pronombres complemento indirecto (CI)

Se puede reconocer el complemento indirecto sin necesariamente recurrir al significado, gracias a los criterios siguientes:

El sustantivo que ejerce la función de complemento indirecto puede ser remplazado por un pronombre personal complemento indirecto:

Persona Pronombre Comentarios
singular me  
te  
le (se*) Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro.
(*) Ver la combinación CD / CI
plural nos  
os  
les (se*) Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro.
(*) Ver la combinación CD / CI

Ejs.:

¿Me das una aspirina?    
Te doy dinero    
Regalo un jarrón a Felipe Le regalo un jarrón Se lo regalo
Enseño una fotografía a Julia Le enseño una fotografía Se la enseño
El camarero nos sirve una cerveza    
No os permito venir usar mi coche    
Leo un cuento a los niños Les leo un cuento Se lo leo
Explico una historia a mis amigas Les explico una historia Se la explico

También la preposición para puede regir este tipo de complemento:

Ejs.:
Fabián compra perfume para su novia
Fabián le compra perfume

Es muy frecuente en español el fenómeno de la reiteración o uso pleonástico del complemento indirecto para dar énfasis, a saber, encontrar un doble complemento indirecto, o mejor aún, el grupo dativo doblado por un pronombre complemento indirecto.

Ejs.:
Le doy un consejo a mi hijo. (A mi hijo es el complemento indirecto, pero se refuerza con el pronombre personal correspondiente)
¿Por qué no me lo das a mí?
¡A tí ya te he dado un regalo!

Otra particularidad del español es el uso preferente del pronombre personal indirecto en construcciones que corresponden a construcciones con adjetivo posesivo en otros idiomas.

Ejs.:
Me pongo el sombrero, en vez de Me pongo mi sombrero sobre mi cabeza
Me duele la espalda, en vez de Mi espalda hace daño a mi

Volver al principio


II.5.  Combinación CD / CI

El nombre que tiene la función de Complemento Directo puede ser remplazado por los complementos directos (me te lo (le), la, nos, os, los, (les), las).

El sustantivo que ejerce la función de Complemento Indirecto puede ser remplazado por un pronombre personal complemento indirecto (me, te, le, nos, os, les).

El orden en español es Complemento Indirecto y luego Complemento Directo:

Ejs.:
Te doy las gracias *Las te doy Te las doy
Enviamos una carta a vosotros *La os enviamos Os la enviamos

Recordar únicamente que en el caso de encuentro de los pronombres de la tercera persona:

                   LE                   LO (LE) / LA
                                +
                   LES                 LOS (LES) / LAS

Ejs.:

Doy una manzana a Marta
 V               CD              CI
Se  la  doy
CI CD  V
(y no *Le la doy)

¿Tú prestas el coche a tu hija?
  S        V           CD            CI
¿Tú se  lo prestas?
   S   CI CD   V
(y no *¿Tú se lo prestas?)

y por una cuestión de cacofonía, el pronombre LE o LES se convierte en SE.

No confundir pues con el SE reflexivo (él SE lava, ellos SE lavan...) ni con la forma impersonal (SE venden libros, SE alquila casa...).

Ejs.:
María da una pera a Juan *María le la da María se la da
Doy un paquete a ustedes *Les lo doy Se lo doy

Y tampoco se debe olvidar que si debido a las circunstancias, estos pronombres no están en contacto, el SE retoma su forma original (LE o LES, según el caso):

Pruebe este pastel doña Amalia: SE lo aconsejo.
pero:
Doña Amalia, LE aconsejo que pruebe este pastel.


Volver al principio


II.6.  Preposicion + Pronombre

El sustantivo que ejerce la función de complemento preposicional puede ser substituido por un pronombre personal (mí, ti, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes):

Persona Pronombre Comentarios
singular Forma irregular: con + mí -> conmigo
(y no *con mí)
Forma irregular: con + ti -> contigo
(y no *con ti)
él, ella, usted (sí)  
plural nosotros, nosotras  
vosotros, vosotras  
ellos, ellas, ustedes  

Ejs.:
Esta carta no es para mí  
El perro corre hacia ti  
Voy al zoo con mi hijo Voy al zoo con él
Jugamos con el perro Jugamos con él
Pedro está sentado al lado de su de su madre Pedro está sentado al lado de ella
¿Venís con nosotros al cine? ¿No reconocéis a las personas que están ante vosotros?
Fernando habla contra políticos Fernando habla contra ellos
Purificación mira hacia las montañas Purificación mira hacia ellas
¿Quién hay detrás de ustedes?  

Volver al principio


II.7.  Pronombres posesivos

COSA POSEÍDA
POSEEDOR singular plural
masculino femenino masculino femenino
singular el mío la mía los míos las mías
el tuyo la tuya los tuyos las tuyas
el suyo la suya los suyos las suyas
plural el nuestro la nuestra los nuestros las nuestras
el vuestro la vuestra los vuestros las vuestras
el suyo la suya los suyos las suyas

Volver al principio


II.8.  Pronombres demostrativos

(Ver los pronombres demostrativos)


Volver al principio


II.9.  Pronombres relativos

Estos pronombres son:

FORMAS Antecedente Significado Comentarios
singular plural
masculino femenino neutro masculino femenino
(el) que (la) que (lo) que (los) que (las) que persona, animal o cosa   Concuerda en género y número con su antecedente
(el) cual (la) cual (lo) cual (los) cuales (las) cuales persona, animal o cosa   Concuerda en género y número con su antecedente
quien quien   quienes quienes persona   Funciona siempre como determinante antepuesto al nombre, con el que concuerda en género y número
cuanto cuanta cuanto cuantos cuantas   cantidad  
donde donde donde donde donde   lugar  

Recordar !!!!!!: en que, durante la cual, de quien...

Ej.: Quien dice eso, miente. Es la casa donde vivo.

Volver al principio


II.10.  Pronombres interrogativos - exclamativos

FUNCIONES FORMAS
singular plural
masculino femenino neutro masculino femenino
con función sustantiva ¿quién?
¡quién!
¿quién?
¡quién!
¿qué?
¡qué!
¿cuánto?
¡cuánto!
¿quiénes?
¡quiénes!
¿quiénes?
¡quiénes!
con función determinante ¿qué?
¡qué!
¿qué?
¡qué!
  ¿qué?
¡qué!
¿qué?
¡qué!
con función sustantiva o sustantiva ¿cuánto?
¡cuánto!
¿cuál?
¡cuál!
¿cuánta?
¡cuánta!
¿cuál?
¡cuál!
  ¿cuántos?
¡cuántos!
¿cuáles?
¡cuáles!
¿cuántas?
¡cuántas!
¿cuáles?
¡cuáles!

(Ver también los pronombres interrogativos)


Volver al principio

II.11.  Pronombres impersonales

Los más comúnmente usados son:

uno
cada uno
el otro
uno y otro
uno y otro
quienquiera
alguien
algo
nadie
nada


Ej.:
Alguien tiene un bolígrafo?
Nadie me quiere
Cada uno conoce sus defectos

Volver al principio


II.12.  Recapitulativo

PERSONA PRONOMBRE PERSONAL SUJETO
Recordar que los pronombres personales sujeto no se utilizan, a menos que se quiera insistir sobre el sujeto y poner énfasis
PRONOMBRE REFLEXIVO PRONOMBRE COMPLEMENTO INDIRECTO PRONOMBRE COMPLEMENTO DIRECTO Preposición
+
PRONOMBRE
PRONOMBRE POSESIVO
singular plural
masc. fem. masc. fem.
sing. (yo) me me me
Forma irregular: con + mí > conmigo (y no *con mí)
(el) mío (la) mía (los) míos (las) mías
(tú) te te te ti
Forma irregular: con + ti > contigo (y no *con ti)
(el) tuyo (la) tuya (los) tuyos (las) tuyas
3ª masculino (él, usted)
Usted es la fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del singular
se le (se)
Ver combinación CI/CD
lo (le)
Recordar la posibilidad de utilizar ambas formas cuando se sustituye a un ser humano masculino
él, usted (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas
3ª masculino (ella, usted)
Usted es la fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del singular
se le (se)
Ver combinación CI/CD
la ella, usted
pl. (nosotros, nosotras)
Recordar que la 1ª persona del plural también posee una forma femenina
nos nos nos nosotros, nosotras (el) nuestro (la) nuestra (los) nuestros (las) nuestras
(vosotros, vosotras)
Recordar que la 2ª persona del plural también posee una forma femenina
Y también que la 2ª persona del plural corresponde a un tú colectivo (tú + tú + ...)
os os os vosotros, vosotras (el) vuestro (la) vuestra (los) vuestros (las) vuestras
3ª masculino (ellos, ustedes)
Ustedes es la fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del plural
se les (se)
Ver combinación CI/CD
los (les)
Recordar la posibilidad de utilizar ambas formas cuando se sustituye a un ser humano masculino
ellos ustedes el (suyo) la (suya) los (suyos) las (suyas)
3ª masculino (ellas, ustedes)
Ustedes es la fórmula de cortesía individual, cuando nos dirigimos a una única persona, y se conjuga a la 3ª persona del plural
se les (se)
Ver combinación CI/CD
las ellas, ustedes

Volver al principio


III.   Posición del pronombre

III.1.  Formas personales del verbo

El pronombre se coloca delante de la forma verbal, justo delante del verbo: Cuando hay más de un pronombre, el orden normal es siempre primero el complemento indirecto o reflexivo, seguido por el complemento directo:

Ejs.:

¿Te cuento esta historia?
Te la cuento

Roberto me da un consejo
Roberto me da uno


Volver al principio

III.1.a.  Reflexivo

Ejs.:

Me lavo la cara.
Te paseas con una amiga por el parque.
Eduardo siempre se ducha con agua fría.
Nos cansamos con facilidad cuando corremos.
¿ Os encontráis bien?
Los clientes se ponen nerviosos.


Volver al principio

III.1.b.  CD

Ejs.:
¿Me amas?  
Te veo preocupado...  
Ya he terminado el trabajo Ya lo he terminado
Compro una revista de moda La compro
¿Nos estás buscando?  
No os quiero molestar...  
Rompo los platos Los rompo
Quiero a mis padres Los quiero / Les quiero
Cantáis canciones antiguas Las cantáis
El asesino mata a las pobres viejas Las mata


III.1.c.  CI

Ejs.:
¿Me prestas tu coche?  
Te invito a ir al cine  
Escribo una carta a un buen amigo Le escribo una carta
Doy el periódico a mi abuela Le doy el periódico
¿Nos dejas llamar por teléfono?  
¡No os permito hablar así!  


Volver al principio

III.1.d.  CI / CD

Ejs.:

Nunca me dices la verdad
Nunca me la dices

Te explico una historia
Te la explico

Juan da la manzana a Susana
Juan le da la manzana
Juan la da a Susana
Juan se la da

¿Le has dado el dinero a tu primo?
¿Le has dado el dinero?
¿Lo has dado a tu primo?
¿Se lo has dado?

(Ver combinación CD /CI)


Volver al principio

III.2.  El imperativo

III.2.a.  El imperativo afirmativo

En la forma imperativa afirmativa, los pronombres personales se colocan detrás del verbo y unidos a éste, formando una única palabra:
Cuando hay más de un pronombre, el orden normal es siempre primero el complemento indirecto o reflexivo, seguido por el complemento directo:

Ejs.:

¡Dímelo!
¡Comunícamelo!
¡Ayúdanos!
¡Dénmelos!
¡Ponéosla!
¡Díganoslo!
¡Créanselo!

Nota 1: Cuando se añade el pronombre reflexivo "os" a la 2ª persona del plural de la forma imperativa (que termina en "-ad", "-ed" e "-id"), la "-d" final desaparece:

Ejs.:
¡Lavad! ¡Laváos!
¡Poned! ¡Ponéoslo!
¡Dormid! ¡Dormíos!


Nota 2: Recordad que este fenómeno puede acarrea consecuencias en el plano de la acentuación.
Una palabra que según las reglas de acentuación no debe acentuarse

Ejs.:
Un monosílabo ¡Di!
Palabra aguda no terminada en vocal n, o s ¡Decid!
Palabra llana terminada en vocal, n o s: ¡Canta!


al añadir uno a más pronombres y formar una sola palabra, pueden convertirse en formas que sí necesitan una acentuación gráfica

Ejs.:
¡Di! *¡Dime la verdad! sino: ¡Dímela!
¡Decid! *¡Decidnos lo que ha pasado! sino: ¡Decídnoslo!
¡Canta la canción! *¡Cantala! sino: ¡Cántala!
¡Lavad! *¡Laváos! sino:¡Laváosla!
¡Compren! *¡Cómprenlos! sino:¡Cómprennoslos!
¡Explique! *¡Explíquele! sino: ¡Explíqueselo!

Y al contrario, formas que llevan acento, lo pierden porque las nuevas condiciones no corresponden a las reglas de acentuación:

Ejs.:
¡Dé! *¡Deme! sino: ¡Démela!

(Ver el imperativo)


Volver al principio

III.2.b.  El imperativo negativo

En este caso, los pronombres que pueden acompañar al imperativo, se colocan delante les verbo, como ya hemos visto en el punto I.

Ejs.:
¡No me lo digas!  
¡No se lo comuniques!  
¡No nos ayudes!  
¡Dénmelos! ¡No me los den!
¡Ponéosla! ¡No os la pongáis!
¡Créanselo! ¡No se lo crean!

(Ver el imperativo)


Volver al principio

III.3.  Formas impersonales del verbo: infinitivo y gerundio

Como probablemente ya habrás observado, en español los pronombres que acompañan a un verbo en infinitivo o en gerundio se ponen siempre detrás del verbo y unidos a éste.
Cuando hay más de un pronombre, el orden normal es siempre primero el complemento indirecto o reflexivo, seguido por el complemento directo.

Ejs.:

Equivocarse es humano...
¿Puedes acompañarme?
Creo haberte dicho claramente mi opinión
Quiero irme
Lavarse los dientes tres veces al día permite conservar una dentadura sana

Comportándote así no solucionarás nada...
Estamos bañándonos
¡Estoy hablándote
¡Continúas mintiendonos!
Utilizándolos bien, los paneles de energía solar nos permitirán ahorrar mucha energía.

Hay si embargo una particularidad.
Ahora bien, muchas veces este infinitivo o gerundio del verbo van asociadas a otra forma verbal que, sin ser necesariamente un verbo auxiliar, sostiene y matiza su significado. En este caso, los pronombres irán o bien detrás de la forma impersonal y unidos a éste tal como hemos visto:

Ejs.:

Debes dármelo
Quiero irme
Pienso decirle toda la verdad.
Espero veros pronto.
Voy a confesártelo todo...
Estamos preparándonos para salir.
A ochenta años, Jorge continúa entrenándose como cuando tenía veinte.

o delante de el verbo que podríamos considerar auxiliar según hemos visto en el punto I.

Ejs.:

Me lo debes dar
Me quiero ir.
Le pienso decir toda la verdad.
Os espero ver pronto.
Te lo voy a confesar todo...
Nos estamos preparando para salir.
A ochenta años, Jorge se continúa entrenando como cuando tenía veinte.

pero en ningún caso:

(Ver las perífrasis verbales: infinitivo)
(Ver las perífrasis verbales: gerundio)

Volver al principio