La apócope

GRAMÁTICA
      Inicio

I.   Introducción

II.   Adjetivos

II.1.   Delante de un nombre singular masculino o femenino

II.2.   Delante de un nombre masculino singular

II.3.   Delante de un nombre propio masculino

II.4.   Números

III.   Adverbios

III.1.   Delante de un participio pasado usado como adjetivo

III.2.   Delante de un adjetivo o un adverbio




I.   Introducción

Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra.
Esto se produce en algunos adjetivos o adverbios cuando van delante de un nombre, de un numeral, de un adjetivo o de un adverbio.

Por ejemplo, bueno se convierte en buen delante de un nombre masculino singular.

Ej.:  Juan es un buen amigo.

Sin embargo, este fenómeno sólo se produce cuando se reúnen estas condiciones de posición delante del nombre.

Ejs.:
Juan es un chico (muy) bueno.
Juan es bueno.
Juan es bueno en matemáticas.

Y tampoco cuando acompaña a un nombre que no es masculino singular.

Ejs.:
María es una buena amiga.
Ellos son muy buenos cantantes.
Estas chicas son muy buenas alumnas.


Volver al principio


II.   Adjetivos

Los adjetivos siguientes adoptan la forma apocopada:

II.1.   Delante de un nombre singular masculino o femenino


  Forma apocopada
cualquiera cualquier
grande gran

Ejs.:
Miguel aparecerá en cualquier momento.
Es una gran oportunidad para él.

Volver al principio


II.2.   Delante de un nombre masculino singular


  Forma apocopada
bueno buen
malo mal
primero primer
tercero tercer
uno un
alguno algún
ninguno ningún

Ejs.:
Carlos es un buen abogado.
No es un mal chico a pesar de las apariencias.
Mi primer coche era rojo.
Está en el tercer año de medicina.
Sólo tuve un segundo para responder.
Llegó con un abrigo nuevo.
Me pareció prudente darle algún consejo.
No creo que tenga ningún disco de ese cantante.

Volver al principio


II.3.   Delante de un nombre propio masculino


  Forma apocopada
santo san

Ejs.:
San Pedro, San Juan, San Miguel, etc...

Con todo, hay algunas excepciones: Santo Ángel, Santo Domingo, Santo Tomás, Santo Tomé y Santo Toribio.

Volver al principio


II.4.   Números


Delante de un sustantivo masculino o femenino, delante de un número que multiplica y delante de un sustantivo masculino plural.

  Forma apocopada
ciento cien
veintiuno veintiún

Ejs.:
Creo que seríamos unas cien personas en la fiesta.
Mi hermano cumplió veintiún años la semana pasada

Con todo, hay algunas excepciones: Santo Ángel, Santo Domingo, Santo Tomás, Santo Tomé y Santo Toribio.

Volver al principio


III.   Adverbios

Tienen una forma apocopada los siguientes adverbios:

III.1.   Delante de un participio pasado usado como adjetivo


  Forma apocopada
recientemente recién

Ejs.:
El pan está recién hecho.
Julia se manchó con una pared recién pintada.

Volver al principio


III.2.   Delante de un adjetivo o un adverbio


  Forma apocopada
tanto tan
cuanto cuan

Ejs.:
Dicen que Pedro es tan alto como mi hijo.
Cayó en el suelo cuan largo era.

Volver al principio